Nombre: Liceo Bolivariano “Raimundo Martínez Centeno”
Código DEA: S0820D1913
Código Dependencia: 007911958
Distrito Escolar: Nº 13
Dirección: Avenida Antonio José de Sucre Nº 1
Limites:
Norte: Barrio 22 de octubre
Sur: Avenida Antonio José de Sucre
Este: Avenida Santa Eduviges
Oeste: Vivienda perteneciente al Sr. Simón Alcalá
El Liceo Bolivariano “Raimundo Martínez Centeno” ubicado en la calle Sucre de la ciudad de Cariaco del Municipio Ribero, Estado Sucre, funciona según las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, bajo la orientación y supervisión del Ministerio del poder popular para la Educación a través de sus órganos de dirección (Zona Educativa, Municipio Escolar).
El gobierno escolar se ejerce en lo interno a través de la Dirección del Plantel, integrada por el Director, Subdirectores Administrativo, Académico y Técnico con la cooperación inmediata de los docentes coordinadores, jefe de departamento y seccionales.
Las tareas de dirección, planificación, coordinaciones, supervisión y evaluación del trabajo escolar en la institución son desarrollada por la Dirección del plantel y ejecutada por los departamentos, coordinaciones, jefatura de seccionales y docentes. Esto permite que el trabajo pedagógico y administrativo pueda ser resultante de la acción mancomunada de los factores involucrados en el proceso a fin de garantizar que el trabajo educativo no sea aislado, sino el producto del acompañamiento de los distintos colectivos que participan en la comunidad escolar.
La Estructura Interna Del Plantel Esta Compuesta Por:
Seccionales: funcionan seis(6) seccionales las cuales tienen como tarea primordial coordinar y controlar todo lo relativo al control disciplinario del colectivo, alumno y garantizar la participación en estas tareas de los padres, madres y representantes; de igual modo la coordinación, control y supervisión del trabajo del colectivo docente, lo cual garantiza el cumplimiento de los contenidos programático establecidos en la planificación.
Departamento de control de estudios:
En ésta dependencia se planifica, organiza, coordina, asesora y se controla todas aquellas actividades relacionadas con la matricula, ingreso, egreso, registro de información, certificación de calificaciones, equivalencias y constancias relacionada con los estudios que se realizan en la institución. En este sentido el jefe del departamento mantiene una comunicación efectiva con todo el personal de la institución que facilita la participación y el compromiso de todos hacia el logro de los objetivos propuestos.
Departamento De Evaluación
En esta dependencia se cumplen las normas legales vigentes establecidas por el ministerio del poder popular para la educación, que están relacionadas con la evaluación de los aprendizajes, así también se vela por el desarrollo de los planes y programas de estudios y su correcta aplicación, asistiendo a los docentes en el mejoramiento de los métodos, técnicas y procedimientos de aprendizaje
.
Departamento De Disciplina
Esta dependencia contribuye con el mejoramiento disciplinario del alumnado mediante actividades que se planifican para mejorar los niveles de comportamiento que permitan no solo mejorar la conducta del estudiante sino también la conservación y mantenimiento de la planta física y de los bienes inmuebles de la institución.
Departamento De Difusión Cultural
A ésta dependencia le corresponde la planificación, organización y ejecución de las actividades escolares y extraescolares que vinculan a la institución con el resto de las instituciones educativas, gubernamentales y comunidad en general, lo cual permite que el centro educativo sea un espacio para la interacción de la escuela con la comunidad, utilizando para ello no solamente las tradiciones y fechas patrias sino todas las actividades extraescolares planificadas durante la escolaridad.
La Actividad Docente
Se desarrolla de acuerdo con las orientaciones y planificación pedagógica establecidas por el poder popular para la educación que a través de la zona educativa y el municipio escolar llegan a la institución. Permitiendo el desarrollo de una educación de calidad que cuenta con el respaldo no solamente con el colectivo alumno, sino del docente, padres, madres y representantes.
Servicio Estudiantil
En la escolaridad 2004 – 2005, la institución vio desmejorado este servicio por cuanto el servicio de odontología, enfermeria y orientación, fue trasladado de la institución al Centro de Desarrollo integral estudiantil, lo cual esta siendo evaluado a fin de determinar si ésta medida ha impactado negativamente a la población estudiantil.
Servicio De Comedor
A pesar de que no se cuenta con la infraestructura física necesaria, ni, ni con los utensilios suficientes para ofrecer un servicio óptimo de comedor, se realizó un gran esfuerzo para transformar un taller en cocina-comedor hasta tanto se pueda concluir las instalaciones que con este fin se iniciaron en el año 2002 y que aun permanecen, paralizadas a pesar de las múltiples diligencias que se han realizado a la Alcaldía y concejo Municipal, que son los entes encargados de la antes mencionada construcción.
Organización Estudiantil
Existe En La Institución La organización Estudiantil, renovada y con la cual se mantiene buena relación, esperando que la misma pueda mejorar a fin de mantener la armonía con todos los sectores que hacen vida en la comunidad escolar. En este sentido se han coordinado diversas reuniones a fin de atacar algunos problemas existentes en el plantel (falta podadora, filtro, conclusión de la cocina-comedor, espacio físico para el funcionamiento del centro de estudiantes, constitución de brigadas estudiantiles de orden y de mantenimiento.)
Comunidad Educativa
Planta Fisica
El Liceo “Raimundo Martínez Centeno”, esta conformado por diez módulos, una cancha, un patio central, siete pasillos, cuya separación contienen áreas verdes, y un estacionamiento